ENTRE EL BALONCESTO Y LA DOCENCIA

Hace cientos de años varias tribus provenientes de la rama antillana, procedente del mar Caribe, llegaron a estas tierras a través de los ríos Marañon y Napo. Se establecieron especialmente en Imbabura y Carchi. Su población, incluso durante la conquista española fue una de las más aguerridas para defender sus territorios.
Panorama de Otavalo
Es en esas tierras precedidas de una fortaleza histórica y de genes caribeños que fueron enraizándose en el frío páramo del norte del país, especialmente en Otavalo, donde en 1989 nace una niña que luego de unos años se convertiría en la capitana de la Selección Nacional de Baloncesto.
Era el año 2002 en Otavalo cuando en las canchas de la ciudad rebotaba el balón de básket una muchachita alta y samba como sus ancestros. Dayanna Salcedo Salazar tenía 13 años y ya amenazaba, sin saberlo, con convertirse en una deportista de élite, pero para lograrlo debía emprender un viaje.
A los 17 años llegó el momento de iniciar el vuelo, su condición atlética, su gran estatura y sobretodo las ganas de sobresalir la llevaron a mudarse a Quito para estudiar en la universidad. Tenía solo 17 años.
Sus sueños apuntaron a convertirse en profesora de educación física, siempre cerca de las actividades deportivas.  “La docencia me gusta desde siempre, cuando era niña siempre decía que quería ser profesora de educación física” nos comenta Dayanna, quien ejerce esa profesión desde el 2013, justo el año en que ganó con la Tricolor la medalla de oro Bolivariana. ¡Año de logros!
Todos los que trabajamos sabemos que para cumplir con nuestras obligaciones hay que capacitarse y dedicar ocho y más horas del día para satisfacer a la empresa, pero a ella le toca hacer las cosas de diferente manera. “Trabajo solo medio tiempo para poder jugar en un nivel aceptable” nos cuenta, pues no solo se trata de ir, pararse en una cancha y lanzar la pelota, trabajar y jugar va mucho más allá.
Dayanna junto a sus alumnas del Andino

Los sacrificios
“En la mañana hago mucho trabajo físico: pesas, parte aeróbica y lanzamientos. En la tarde laboro en el colegio de 14h00 a 17h00 y después entrenamientos técnicos y tácticos” manifiesta “Daya” como le decimos con afecto algunos conocidos.  “¡Auch!” Fue mi primera reacción al escuchar todas las actividades que realiza en un día. Eso el común de los mortales lo cumpliríamos quizá en una semana, pero estamos hablando de Dayanna Salcedo.
Sin embargo los sacrificios no terminan ahí, para lograr ser docente y jugadora ha tenido que dejar de lado muchos momentos importantes de su vida. Ella nos cuenta  “No pude estar en mi graduación del colegio luego de culminar sexto curso, no puedo asistir a todas las reuniones familiares, no siempre hay tiempo para salir a compartir con amigas, tener una vida social como las demás personas de mi edad, pero NO ME ARREPIENTO DE AQUELLO” recalca, pues el sacrificio también tiene sus recompensas.
“Este es un año muy complicado con mi trabajo. Tengo que pedir permiso 2 días de la semana y dejar reemplazo. Estoy justo en campeonato intercolegial de la categoría cadetes femenino. Tengo que viajar más que mis compañeras de equipo para intentar cumplir de la mejor manera en mis dos pasiones: el baloncesto y la docencia” agrega Dayanna.
“Trabajar con niños y jóvenes es lo mejor que me ha podido pasar. Siempre estoy en un constante aprendizaje. Soy amiga, consejera, “madre” y entrenadora. Me encanta cumplir ese rol” enfatiza.
Actualmente trabaja con niñas de edades formativas desde los 9 hasta los 15 años, pero dice que esta es solo una parte de sus metas, ya que en el futuro se ha dibujado algunos retos interesantes, tanto profesionales como personales.  
Salcedo Sports
Una de sus aspiraciones inmediatas es tener un masterado en entrenamiento deportivo, con una especialización en baloncesto, formar parte del cuerpo técnico de la tricolor, casarse y tener hijos.
Otra idea que ronda cada vez con más fuerza en su cabeza es la de fundar una escuela de baloncesto antes que se termine el año. “Cuando esté retirada quiero que mi escuela y el club que llevará  mi nombre participe en todos los campeonatos de la Federación” argumenta mientras piensa en su futuro.
HUBIERA SIDO POLICÍA
A todos nos ha pasado que antes de decidir por una carrera hay otras opciones que aparecen en el camino, sea por recomendación familiar o porque nos sentimos atraídos por más de una profesión. “Hubiera sido policía, mi padre es policía retirado, entonces también soñaba con algún día seguir sus pasos” nos dice entre risas, pues con su 176cm de estatura seguramente hubiera impuesto bastante autoridad.
Mejor jugadora Nacional de la Liga con UTE

MOMENTOS INOLVIDABLES DEL BÁSKET
Como deportista ha disfrutado de varios momentos felices, como por ejemplo campeonatos con UTE, medalla de oro Bolivariano con la TRI, el primer preolímpico con la Selección, varios Sudamericanos y conocer a muchas personas de diferentes partes del mundo. No obstante hay anécdotas que a veces son un punto de inflexión, quizá un punto de partida para decidir con fuerzas el camino que vamos a elegir. “Recuerdo que era la final del campeonato apertura 2010 con la ESPE. El entrenador estaba suspendido y tomó la batuta el mayor Holger Gonzales, preparador físico de las selecciones nacionales de fútbol masculino. Tuve un primer cuarto de mal juego. Me sentó y me dijo: descansa que la persona que va a ganar este juego eres tú. Así fue, encesté 22 puntos y el aro de la victoria lo hice yo” conmemora emocionada ese episodio que la ayudó a convencerse que no hay que desmotivarse y que hay que dejarlo todo en la cancha.
Hoy muchos jóvenes la admiran, pero ella también tiene sus referentes en cuanto a jugadores. “En el país admiro a José Obando y María Tobar. En el extranjero a Jordan, Curry” acota.  
La vida como el baloncesto
En estos tiempos de mucha competencia, donde los jóvenes quieres alcanzar sus metas y no siempre saben cómo, ella recomienda que “deben dar el primer paso en practicar este deporte, pues te ayuda a mantenerte ocupado, a luchar en la cancha con la misma intensidad que lo haces con tu vida” finalizó. 
Por Diego Gómez

1 comentario:

  1. CONOZCO A DAYA, SE QUE ELLA LOGRA TODO LOBQIE SE PROPONE, ADELANTE MI NEGRITA, ALCANZA TUS METAS, SIGUE ADELANTE...

    ResponderEliminar